La templanza es sinónimo de equilibrio, justo medio, balance, autocontrol y respeto que nos debemos dar primero a nosotros mismos para luego irradiarla y compartirla a los demás.
Siempre que leo la palabra "templanza" me imagino cuando se templa el acero en las espadas o cuchillos, donde se espera que luego del proceso de Temple el acero debe quedé lo suficientemente fuerte para lograr tener un buen filo y lograr cortar, pero tampoco tan rígido que se quiebre con facilidad, sino tener cierta flexibilidad. No crean que soy experto en el tema pero si me ví la serie de Desafío sobre Fuego 😃.
Mi punto es que, haciendo la analogía, ese temple en la vida no solo es por medio de los golpes o experiencias que la vida te da así como el fuego a través del que debes pasar, sino más bien siendo concientes de que enseñanzas y aprendizajes podemos tener en esas experiencias, además de las que podamos aprender con las herramientas estoicas. Algunos padres educan a sus hijos sin formarlos para la vida, sin hacerlos ser responsables de sus decisiones y contemplando todo lo que hacen para facilitarles la vida, pues el resultado es que no se fomenta la virtud de la templanza no se les enseña a qué formen su propio autocontrol.
Excelente columna de opinión.
La templanza es sinónimo de equilibrio, justo medio, balance, autocontrol y respeto que nos debemos dar primero a nosotros mismos para luego irradiarla y compartirla a los demás.
Siempre que leo la palabra "templanza" me imagino cuando se templa el acero en las espadas o cuchillos, donde se espera que luego del proceso de Temple el acero debe quedé lo suficientemente fuerte para lograr tener un buen filo y lograr cortar, pero tampoco tan rígido que se quiebre con facilidad, sino tener cierta flexibilidad. No crean que soy experto en el tema pero si me ví la serie de Desafío sobre Fuego 😃.
Mi punto es que, haciendo la analogía, ese temple en la vida no solo es por medio de los golpes o experiencias que la vida te da así como el fuego a través del que debes pasar, sino más bien siendo concientes de que enseñanzas y aprendizajes podemos tener en esas experiencias, además de las que podamos aprender con las herramientas estoicas. Algunos padres educan a sus hijos sin formarlos para la vida, sin hacerlos ser responsables de sus decisiones y contemplando todo lo que hacen para facilitarles la vida, pues el resultado es que no se fomenta la virtud de la templanza no se les enseña a qué formen su propio autocontrol.
Excelente consejo, excelente mensaje para reflexionar qué nos está dominando.